Así lo anunciaron hoy, en una transmisión simultánea vía streaming, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gomez- Lobo, en Santiago, y el Intendente de la Región de Magallanes, Jorge Flies, desde Punta Arenas, junto al subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf. En la oportunidad, el Ministro Gómez- Lobo enfatizó que “hoy estamos concretando el inicio de uno de los proyectos más importantes, en materia de telecomunicaciones. La Fibra Óptica Austral permitirá unir el 30% del territorio nacional, entregando conectividad de calidad al extremo sur del país y, de esta forma, avanzar en nuestra tarea de disminuir la brecha digital y facilitar el acceso de todas las personas las personas a las tecnologías de la información”. El Proyecto FOA El Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf destacó que “el proyecto consiste en un modelo basado en la instalación de infraestructura que va a beneficiar el desarrollo posterior de tecnologías, y unirá por primera las regiones del sur extremo de Chile, a través de una carreteara digital con la región de Magallanes”. El proyecto contempla la implementación de una infraestructura que considere un trazado Submarino y tres Troncales Terrestres de fibra óptica, que tendrán puntos de operación e interconexión de Infraestructura óptica de Telecomunicaciones (POIIT), además de incorporar nuevos servicios de alta capacidad, de acceso y de aplicaciones para los usuarios final. “Este proyecto es una herramienta tremendamente importante para el sector económico de las regiones extremas. Parte de la oferta pública de servicios opera vía redes y plataformas digitales, y con la Fibra Óptica Austral estamos ayudando a que emprendedores y empresarios accedan de mejor forma a esta oferta, por ejemplo, a Escritorio Empresa, además de muchos otros usos. No me cabe duda que tener una mejor conectividad va a contribuir a aumentar a la productividad de estas regiones. Estamos uniendo a Chile por Chile y esa es una política inclusiva clave”, remarcó la Subsecretaria de Economía Natalia Piergentili. “Esta es una noticia importantísima para Chile y las Regiones australes. Esto permite que este 33% del territorio nacional logre tener mejoras sustanciales en conectividad digital, abriendo insospechadas posibilidades de desarrollo productivo y tecnológico para la población de Aysén, Magallanes y Los Lagos”. Hizo notar el Intendente de la Región de Aysén, Jorge Carlderón Por otra parte, el proyecto de FOA potenciará la competencia de servicios finales de telecomunicaciones en la zona más austral del país, además de crear el punto de acceso óptico más austral del mundo en Puerto Williams, lo que posibilitará futuras interconexiones con las redes del océano Atlántico y el continente antártico. Cronograma del proyecto Las bases del concurso consideran también la definición de tarifas máximas asociadas a la prestación del servicio y los requerimientos de capacidad de infraestructura para el servicio y uso exclusivo de los organismos públicos por medio de las denominadas contraprestaciones. De acuerdo al cronograma de la licitación, a partir de hoy existe un plazo de 15 días hábiles para la recepción de consultas. A comienzos de septiembre se publicaría el informe con las respuestas para proceder a la apertura de propuestas el 24 de octubre de este año. La evaluación de las propuestas sería entregada a fines de diciembre de este año, para proceder a la adjudicación del proyecto. Se puede descargar bases e información en el siguiente link: http://www.subtel.gob.cl/foaustral2015/ |
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones inicia licitación del concurso de fibra óptica austral