Subsecretaría de Telecomunicaciones

 
Menú Principal

28 de Enero de 2025
Marcha blanca ciudadana: comienza a funcionar la aplicación que mide la velocidad del Internet fijo en todo el país

  • Posterior a los cuatro meses de marcha blanca, los resultados de las mediciones que se realicen con la aplicación, servirán como antecedentes para que los usuarios puedan ingresar sus reclamos cuando no están recibiendo los servicios contratados. 
  • En esta primera etapa de marcha blanca ciudadana, la aplicación solo medirá Internet de red fija. Para esto, los usuarios deberán conectar su computador al router utilizando un cable de red. 

Santiago, 28 de enero de 2025.- 

En noviembre del 2022 las empresas MedUX y Microsystem se adjudicaron la licitación del Organismo Técnico Independiente (OTI); órgano encargado de poner en marcha la red nacional de mediciones de Internet y monitorear que las condiciones de los servicios que entregan las empresas cumplan con los estándares acordados con sus usuarios mediante contrato. 

Como resultado del trabajo del OTI, este miércoles 29 de enero, iniciará la marcha blanca ciudadana de la aplicación que permite a los usuarios realizar las mediciones de su Internet hogar fijo, utilizando un cable de red conectado al router del computador. 

“Como MTT valoramos todas las herramientas que contribuyan a mejorar la calidad de servicios tan importantes como internet. El inicio de esta marcha blanca, que permitirá monitorear con mayor precisión la velocidad de conexión a través de una aplicación, viene a reforzar el trabajo que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones realiza a diario a través de los equipos de la Subtel, una labor que busca entregar seguridad a la ciudadanía de que lo contratado es lo recibido, pero que también permite brinda espacios de mejoras para las empresas. El gobierno del presidente Gabriel Boric nos ha pedido mejorar la conectividad del país en todos sus ámbitos y las telecomunicaciones son una pieza clave en esta tarea” destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.

En tanto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, sostuvo que “en esta primera etapa, que es de marcha blanca ciudadana, nos interesa que las personas puedan probar y utilizar la herramienta que se está poniendo a disposición, para que se puedan familiarizar con ella y de esa manera, cuando comience a correr de manera oficial, tengan todas las herramientas para reclamar ante sus compañías en caso de incumplimiento en la entrega de servicios. Desde Subtel nos preocupa que los derechos de los usuarios sean respetados y parte importante de eso, es que las empresas cumplan con los servicios que entregan y en los términos que son acordados. En ese sentido, la aplicación es una muy buena herramienta para empoderar a los usuarios”. La autoridad además añadió que “esta aplicación será reconocida oficialmente como herramienta para exigir una compensación en el caso de que los servicios contratados no se estén entregando de la forma pactada”.  

El presidente del Comité Representativo, Alfie Ulloa, señaló que “estamos poniendo a disposición de los clientes de internet alámbrica una herramienta de medición de velocidad que hoy inicia su marcha blanca. La metodología de medición es única en el mundo, por lo que su desarrollo es fruto de un esfuerzo importante. Esperamos que todos los usuarios, de todos los proveedores de internet alámbrica, se familiaricen con su uso y puedan utilizarla correctamente”.

Para una comunicación transparente y clara con los usuarios, el Organismo Técnico Independiente puso a disposición de las personas un sitio web donde se detallan los pasos a seguir para realizar las mediciones y el manual de descarga de la aplicación: https://vmgchile.cl/