La conectividad digital llegó a potenciar la calidad de vida de la comunidad del sector Huillicoihue, en la Provincia de Valdivia. Niños y adultos compartieron su felicidad al tener acceso a las comunicaciones.
En esta oportunidad, la conectividad llegó a potenciar la vida, educación, emprendimiento y entretención de la comunidad mapuche-huilliche del sector Huillicoihue, en la comuna de Máfil (que en mapudungún significa “abrazado por los ríos”), en la Provincia de Valdivia. Tanto los niños como sus familias expresaron su alegría ante este hito, ya que mediante las comunicaciones podrán acceder a información fundamental para su desarrollo escolar, conocer noticias relevantes para la economía local y contactarse con sus seres queridos. El Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, reiteró que Subtel tiene un compromiso “con todos los chilenos, pues entendemos que las comunicaciones son importantes para diversos ámbitos del desarrollo social y personal”. Asimismo, indicó que la conectividad digital en la zona se produjo gracias a las contraprestaciones obligatorias exigidas a las empresas adjudicatorias de la banda de frecuencia de 2.600 MHz. En la inauguración de la telefonía e Internet en Huillicoihue participaron representantes de la comunidad y la ceremonia estuvo encabezada por Paz De la Maza, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Los Ríos, quien informó a los presentes los beneficios de estar comunicados, pues ello “facilitará el día a día de las familias, mejorará la economía local y mitigará a tiempo cualquier emergencia que pueda suceder”. “Nos hemos preocupado que los proyectos ejecutados mediante el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones estudien la situación de las comunidades de los nueve pueblos originarios del país, ya que mediante la conectividad no sólo les estamos ayudando a mejorar su calidad de vida, pues también estamos colaborando a que a través de distintas plataformas difundan su cultura”, subrayó Huichalaf. Región de Los Ríos
En total son 20 las localidades de esta zona las beneficiadas con las contraprestaciones obligatorias exigidas a las empresas adjudicatorias de la banda de 2.600 MHz. De éstas, 13 pertenecen a la Provincia de Valdivia y siete a la Provincia del Ranco. De este modo, a Tringlo y Huillicoihue se suman Cuyinhue (Mariquina), Ticalhue (Mariquina), La Peña (Paillaco), Centinela (La Unión), Guacahue (La Unión) y Folilco (Río Bueno). Asimismo, se beneficiaron además Santa Carla (Los Lagos), Ustariz (Los Lagos), Aguas Negras (Paillaco), Loncopán Alto (Futrono), Cuinco (La Unión), Huidif (Los Lagos), Piedras Moras (Los Lagos), Cuyan (Mariquina), Manao (Paillaco), Los Guindos (Valdivia) y Cudico (La Unión).
|
Localidad mapuche-huilliche cuenta por primera vez con telefonía e Internet