Subsecretaría de Telecomunicaciones

 
Menú Principal

5 de Junio de 2024
¡Líderes en conectividad de alta velocidad! Chile sigue aumentando las conexiones de fibra óptica al hogar

  • Según las cifras entregadas por Subtel, la fibra óptica es la principal tecnología en Internet fija, representando un 69,7% de conexiones a nivel país.
  • Paralelamente, las conexiones satelitales al hogar mantienen su crecimiento en un 77% en los últimos 12 meses.

Santiago, 05 de junio 2024.-

De acuerdo a la última entrega de la serie de estadísticas a marzo del 2024 de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, Chile sigue experimentando el crecimiento de la fibra óptica alcanzando un 69,7% del total de conexiones fijas (versus un 68,1 del primer semestre de 2023), lo que la mantiene como la principal tecnología de conectividad digital en esta categoría. Por otro lado, las conexiones satelitales al hogar también aumentaron en un 77% en los últimos 12 meses.

Si bien la Región Metropolitana es la región con más conexiones vía fibra óptica, ésta se posiciona como la principal tecnología en 14 regiones del país, destacando la región de Valparaíso, el Biobío, La Araucanía y Maule.

Cabe recordar que Chile está dentro de los 10 países con mayor despliegue de fibra óptica en el mundo y el primer país del continente americano según ha declarado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En cuanto a Internet móvil, las conexiones 5G alcanzan los 4.251.156, según las cifras entregadas por Subtel, lo que representa un aumento en un 74,4% respecto al año anterior.

“Estas cifras dan cuenta de una realidad que es valorada por el resto del mundo, Chile es un país referente en materia de telecomunicaciones. Pese a las dificultades geográficas, estamos llegando con conectividad digital de alta velocidad a todos los rincones del país en que habitan personas. Muestra de eso es el anuncio que hicimos en Aysén hace algunas semanas, donde presentamos el proyecto Hogares Digitales que conectará con fibra óptica Lago Verde y Las Guaitecas. Con este y otros proyectos que hoy están avanzando, tendremos todas las comunas de Chile continental conectadas mediante esta tecnología que nos permite asegurar una mejor conectividad para las personas”, señaló el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya.

Además, la autoridad agregó que, “estamos consolidando una visión de Estado, que piensa en un presente y futuro donde la conectividad digital sirva como una herramienta de transformación de la sociedad, pero sobre todo, como una herramienta que mejora la calidad de vida de las personas”.

El resumen de los principales servicios de la serie de estadísticas a marzo del 2024 lo puedes encontrar acá:

Servicio Unidad 1T-2023 1T-2024 Variación interanual
Internet fija Miles 4.474 4.543 1,5%
Internet móvil (3G+4G+5G) Miles 22.413 22.796 1,7%
4G Miles 18.875 17.634 -6,6%
5G Miles 2.438 4.251 74,4%
Internet móvil (tráfico) Miles de

Tera Bytes

1.451,3 1.625,1 12,0%
Internet fijo (tráfico) Miles de

Tera Bytes

7.003,1 7.858,7 12,2%
Telefonía fija Miles 2.144 1.930 -10,0%
Telefonía móvil Miles 26.569 26.656 0,3%
TV Pago Miles 3.244 3.031 -6,6%

Las cifras completas de las estadísticas de SUBTEL las puedes ver en el siguiente enlace: subtel.gob.cl/estudios-y-estadisticas/