La autoridad chilena, que se encuentra en Asia junto a una delegación del sector público y privado, indicó que este acuerdo bilateral es la primera acción concreta de los diálogos con China que se iniciaron en 2015. “En nuestra visita oficial a China hemos conocido el funcionamiento de plantas ligadas a las telecomunicaciones e investigación espacial en las ciudades de Shenzhen, Shanghai y Beijing, comprobando en terreno la calidad técnica y los recursos que se inyectan a estas materias. Para Chile es un honor contar con la colaboración de China, un país que es potencia en múltiples áreas y disciplinas”, relató Huichalaf. El acuerdo firmado contempla materias tales como fortalecimiento de la infraestructura de la información e interconectividad, intercambio de políticas y cooperación en el área de Internet Plus, para el desarrollo de la industria y producción con el uso de Internet. Otro de los puntos más llamativos del documento trata sobre la posibilidad de ejecutar un estudio para evaluar la factibilidad de unir a Chile con China a través de un cable de fibra óptica transpacífico. “El convenio también contempla promover el intercambio en materias emergentes como computación en nube, Internet de las Cosas, big data, comercio electrónico, televisión digital, Smart cities, comunicaciones móviles, espacio y satélites”, añadió el Subsecretario Huichalaf, quien en noviembre de 2015 fue elegido unánimamente para presidir Regulatel en 2017, lo que facilitará aún más los eventuales diálogos y proyectos entre América Latina con Asia, teniendo a Chile como puerta de entrada.
“Con orgullo podemos decir que 70 de 100 chilenos tiene acceso a la red, lo que nos posiciona como país a nivel regional. Las cifras respaldan nuestro trabajo y nos motivan a seguir adelante con los desafíos impuestos, como seguir democratizando al país a través del acceso a la información. Ahora, además, contaremos con la colaboración de China para seguir cumpliendo nuestras metas”, agregó Huichalaf. Por su parte, Nianxiu valoró la oportunidad de conversar con el Subsecretario Huichalaf y la comitiva chilena. En la oportunidad, detalló que 12 empresas chinas están entre las 30 más relevantes en ámbitos de comunicación e información en el mundo, gracias a sus gestiones de mercado. Compartir experiencias para grandes proyectos
“Toda esta experiencia es la que compartiremos con Chile”, dijo la autoridad añadiendo que quedarán en carpeta la cooperación de proyectos de gran envergadura, para así poder estudiar juntos las mejores soluciones en las áreas de telecomunicaciones móviles, terrestres y satelitales, como por ejemplo, el Proyecto de Fibra Óptica Austral, en donde China mediante sus empresas puede ser un aporte concreto en la materia. Por último, el Subsecretario Huichalaf, extendió una invitación de honor al Gobierno de China para que participen en el Día de las Telecomunicaciones en 2017. |
Chile y China firman importante acuerdo bilateral de colaboración tecnológica