A 25 años de la llegada del primer teléfono público a la localidad atacameña, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, acompañado por el Subsecretario de Telecomunicaciones y el gerente general de Movistar Chile, encabezan hito que la posiciona a la vanguardia de la conectividad móvil del país. El lanzamiento de señal experimental no comercial 4G banda 700 MHz es la primera que realiza la empresa de telecomunicaciones en el país, que se efectúa en paralelo al despliegue de contraprestación de la banda de 2.600 MHz que benefició a esa localidad.
“Hoy damos un nuevo paso en nuestro desafío de acercar a los chilenos y chilenas a través de la conectividad. Estamos verificando la exitosa implementación de servicios de telecomunicaciones que permiten a los habitantes de Cachiyuyo acceder a la sociedad del conocimiento. Además, estamos participando en el lanzamiento de una señal experimental no comercial 4G en banda 700 MHz otorgando las mejores condiciones de conexión, con tecnología de vanguardia”, indicó el secretario de Estado. Al respecto, la autoridad destacó la llegada de 3G en el marco de la licitación de la Banda de 2.600 MHz donde se exigió a las empresas operadoras dotaran de conectividad a 543 localidades aisladas a lo largo del país, con el fin de avanzar en inclusión digital, especialmente en zonas vulnerables por razones geográficas o sociales. Con el mismo fin, en el concurso por la banda de 700 MHz se ampliaron las contraprestaciones exigidas, estableciendo 1.281 localidades, 850 kilómetros de rutas y 503 escuelas.
En tanto, El gerente general de Movistar, Roberto Muñoz, destacó que “hoy Cachiyuyo refuerza su conectividad 3G y da la bienvenida a esta señal experimental de 4G en banda 700 MHz y deja de ser el ícono de las telecomunicaciones para convertirse en el símbolo de la conectividad, representando el camino recorrido por la compañía y el país en estos 25 años”. El Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, indicó que “estamos muy contentos de seguir avanzando en favor de la conectividad del país, mediante gestiones entre los sectores público y privado. Cachiyuyo es una zona ícono de la evolución de la telefonía en nuestro país, una localidad que refleja la realidad de muchas otras que gracias a la conectividad digital fortalecen su desarrollo económico y social. El acceso a las telecomunicaciones genera igualdad en el acceso a la información, y la información es conocimiento. Seguiremos trabajando, según el mandato expreso de la Presidenta Michelle Bachelet para que muchas otras localidades de Chile, en especial ubicadas en zonas rurales, extremas e indígenas, celebren hitos tecnológicos”.
|
Cachiyuyo marca hito en conectividad gracias a despliegue de 2.600 y señal experimental 4G banda 700 MHz